Ser consciente de la existencia de los sesgos inconscientes en la empresa puede ser el primer paso para trabajarlos de forma concreta en el ámbito empresarial. Esta labor aporta beneficios a la empresa, tanto a nivel corporativo, como en las personas que trabajan en ella.
Los procesos de selección son una de las muestras en las que los sesgos inconscientes pueden influir negativamente para la empresa. ¿Cómo? Centrar la atención en el aspecto físico, la edad, la nacionalidad, la etnia, el género u orientación, sexual, puede restar objetividad en la evaluación de los perfiles para un puesto de trabajo. La prevalencia de estos aspectos resta atención a las competencias y habilidades que la persona pueda poseer para el puesto de trabajo.
De la misma manera, pueden influir en la forma de trabajar, en que una persona sea menos innovadora, menos estratégica y más homogénea a la hora de plantear soluciones.
Algunas medidas tomadas en empresas han sido el “CV ciego”, revisión de las políticas de contratación y promoción, potenciación del uso del lenguaje inclusivo, acciones de formación y sensibilización, fomento de acciones interculturales y de convivencia en la diversidad o protocolos específicos de detección de la discriminación.
5 formas de trabajar los sesgos inconscientes en el ámbito empresarial
LUCHAR CONTRA EL METASESGO
Tomar conciencia de que podemos caer en sesgos inconscientes.
ACTIVAR LA EMPATÍA
Activar la empatía permite conocer y aceptar distintas visiones, así como a desmontar estereotipos y superar prejuicios.
FORMACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
Para trabajar sobre nuestros sesgos inconscientes son fundamentales la formación y sensibilización en todos los departamentos de las empresas, especialmente en mandos intermedios y responsables.
OBJETIVIDAD
La revisión de los procesos en la gestión de personas y la incorporación de herramientas puede contribuir a la detección de la presencia de sesgos que influyen en la toma de decisiones poco objetivas.
CUANTAS MÁS OPINIONES, MEJOR
Favorecer otros puntos de vista y destinar más tiempo para trabajar con criterios lo más objetivos posibles.
CUANTAS MÁS OPINIONES, MEJOR
Favorecer las tomas de decisiones implicando a más decisores que aporten otros puntos de vista y dando más espacio de tiempo para trabajar con criterios lo más objetivos posibles.