SALAM: Promoción de la convivencia intercultural e interreligiosa y prevención de la intolerancia por motivos religiosos
El proyecto SALAM, apoyado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, nace en 2017 como una propuesta para la prevención de la islamofobia y de la discriminación por motivos religiosos; y la promoción de sociedades diversas y plurales que defiendan y trabajen desde modelos interculturales.
– Fomentar la convivencia interreligosa y la prevención de la discriminación por motivos religiosos a través de la identidad religiosa como elemento de cohesión social para favorecer la inclusion de las personas migrantes.
– Concienciar, sensibilizar y formar a personas migradas, a personal laboral relacionado (técnico, de gestión, docente, voluntariado…) y a la ciudadanía en general, en capacidades y herramientas de mediación intercultural e interreligiosa que favorezcan la convivencia y prevengan la discriminación por motivos religiosos.
– Actividades interreligiosas: desde el que impulsamos espacios de cercanía basados en el conocimiento mutuo y nos aproximamos a distintas espiritualidades, así como a sus maneras de vivirlas. Con el fin de conocer otras realidades, a través de la Red Plural de Confesiones Religiosas, realizamos actividades y encuentros en lugares de culto de diversas confesiones y compartimos algunas de sus festividades religiosas más relevantes.
– Espacios de ocio y convivencia juvenil: segundo eje desde el que el Grupo motor – un grupo de jóvenes procedentes de los diferentes recursos residenciales con los que cuenta la Fundación La Merced Migraciones – construyen colectivamente diversos espacios de ocio y convivencia, espacios seguros en los que pueden compartir abiertamente intereses, conflictos y dudas en el ámbito religioso. Para ello desarrollamos actividades de ocio y talleres con el fin de compartir las vivencias y apreciar la diversidad.
– Formación y sensibilización: eje desde el que coordinamos la Red de Entidades Formadoras conformada por trece entidades públicas y privadas, referentes todas, que trabajan en red el encuentro en la diversidad para prevenir actitudes de intolerancia y discriminación en pos de una convivencia intercultural e interreligiosa; y que juntas dan forma al curso básico de “Agentes de prevención de la islamofobia y la discriminación por motivos religiosos” . También realizamos talleres y charlas formativas en centros educativos.